miércoles, 15 de junio de 2016

GIGANTILLOS, MAS QUE UNA CELEBRACIÓN UNA TRADICIÓN

Los Gigantillos son los protagonistas de celebraciones burgalesas como las fiestas del Curpillos o San Pedros. Cada año salen a realizar su actuación de pasacalles, en el cual se lucen danzando y saludando a todos aquellos que se acerquen hasta la Plaza Mayor de Burgos. La Asociación de Gigantes y Gigantillos es la encargada de llevar a los Gigantillos por las calles burgalesas. 
Carlos García Martínez, presidente de la Asociación de Gigantes y Gigantillos. Además de porteador de la Gigantilla entre 1993 y 2005. Nadie mejor que él para aportar datos e información sobre estos dos personajes típicos burgaleses.


Muchas son las teorías sobre el origen de los Gigantillos, ¿cuál considera la más acertada?

Viene de las Gigantillas del Corpus, una tradición antigua que se hacía con muñecos que salían por el Corpus, tipo el cachidiablo, que digamos que eran figuras con un cierto tono irónico.
 Al acabar las fiestas del Corpus se solían quemar y a finales del siglo XIX en el año 1899 decidieron dejar hechos los muñecos de ese año y estos gigantillos no son los que tenemos realmente, son los que se quemaron en el año 1973 y que se reprodujeron posteriormente para seguir sacándoles.
De ese año datan los pequeños, los gigantes en contraposición son de otra fecha aunque no se sabe con exactitud si son coetáneos o si se decidió conservarles más tarde.
Lo que sí te puedo decir es  que cuando se quemaron en 1973 estaban todos los de ahora salvo el Cid y la Jimena que se construyeron en 1984 para el 1100 aniversario de la ciudad. 


¿ A qué se debe el hecho de que estén hechos de cartón?

Los antiguos estaban hechos en madera, estos se hicieron en cartón piedra ya que es el material que se suele utilizar para los ninots de fallas y todos los tipos de muñecos danzantes. Además de que se trata de un material que digamos no es muy pesado y que se trabaja bien.
Por ejemplo, el Cid y la Jimena ya no son de cartón piedra , son de fibra. 


Entonces, ¿son más ligeros?

Paradójicamente  el Cid es el que más pesa de todos.


Por el hierro que tiene su armadura?

No, debido a que  tiene mucha lana.


¿Cuál es el peso exacto de las figuras?

Los Gigantillos pesan alrededor de 60 kilos cada uno. Para ser más concreto el  Gigantillo pesa 57 kilos y la Gigantilla 64kilos.


¿Cómo manejan a cada Gigantillo en el pasacalles ?

Va una persona dentro de cada muñeco, es el que se encarga de pasearles por el pasacalles, de moverlo cuando hay que bailar, normalmente siempre es la misma persona. A veces hay algún muñeco que se turnan para llevar porque a lo mejor vienen dos hermanos en vez de venir siempre el mismo, o viene ya el hijo del que le lleva. Suele ser familiar, procuramos enseñarles la tradición a nuestros hijos desde pequeños.  


A la hora del baile, ¿en qué consiste?

Los Gigantillos bailan el baile de las mochadas y después de la Jotas. El tipo de música que bailan siempre es la misma, es una jota burgalesa y lo que nosotros llamamos la habanera que es el baile de las mochadas también tradicional burgalés.
Mientras, los gigantones tienen bailes muy simples en los que se hacen referencia a su cultura. Por ejemplo, los gigantones de color, son mucho de ritmos africanos; su baile consiste simplemente en hacer giros.

¿Cuáles son los viajes que han realizado los Gigantillos en España?

Los Gigantillos han estado en Valladolid en el circuito regional de Televisión Española. Hemos estado dos veces en Caleya de Mar. Hemos estado todos los años en Madrid abriendo las fiestas de San Isidro con los Gigantes de Madrid.
En Mataró una vez, en Tarragona otra ocasión, nos invitaron al algún sitio más pero por motivos diversos no pudimos acudir. En todos los sitios donde hemos ido han sido muy bien acogidos, la gente nos demuestra que les gusta y bueno, estamos contentos.


¿Por qué crees que tu familia recobró la tradición de los Gigantillos?

Mi abuelo porque era un empleado del Ayuntamiento y en su día se lo ofrecieron . Empezó a bailar en los años 50 del siglo XX, él llevaba la Gigantilla, unos años después quedó vacante el puesto del Gigantillo y le cogió mi padre. Mi padre también bailo la Gigantilla unos años, después la cogió un tío mío. El gigantillo lo continuo bailando un tío mío y estamos orgullosos de ello.


¿Cómo os preparáis para cada actuación?

Lo que hacemos cada uno por su cuenta es procurar estar en forma para poder llevarlos. Un trabajo especifico no tenemos, realmente. A mí me enseño mi padre, a mi hermano le hemos enseñado entre mi padre y yo. En general, a cada uno de los porteadores de los gigantes su padre les ha enseñado.
La dificultad que tiene es que no se apoya en el peso en ningún lado , no llevan ruedas ni nada.
Se cargan los 60 kilos de los Gigantillos y los 83,5 kilos de los Gigantones  y después bailan y es mas problema casi la altura que el propio peso en sí. Porque los Gigantones miden casi 4 metros de alto.


¿Cuánto tiempo se carga con las figuras para cada danza?

Nosotros en los pasacalles andamos un trozo, paramos, otro trozo y paramos; después cuando acabamos o  cuando llegamos a la plaza donde vamos a bailar pues el baile dura un par de minutos. Tampoco se puede aguantar mucho tiempo con la figura en el aire. Se baja y se descansa entre cada canción.


Los muñecos que se sacan en cada actuación, ¿son los mismos que están en el museo de los Gigantillos expuestos?

Efectivamente, los muñecos son del ayuntamiento. Si fuesen propiedad nuestra pues haríamos lo que fuera a menester, lo gestionaríamos a nuestra manera y tendríamos potestad para decidir cosas que ahora mismo nos tiene que decir el ayuntamiento. Este se encarga de su conservación, mientras que nosotros hacemos es el trabajo de sacarles y de actuar en las fiestas.
Es lo normal, yo considero que Los Gigantillos son un elemento festivo en Burgos muy importante con mucha tradición. Son muy queridos y lo suyo es que sean de todos los burgaleses . Estos no tienen por qué ser mío por el simple hecho de que pertenezca a una asociación, esto es algo de Burgos y así debe de seguir siendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario